Inda, cómenos la polla

En este momento el Madrid sólo necesita una cosa: estabilidad. Estoy convencido de que todas las piezas están puestas en su sitio para formar un gran equipo, y tan sólo hace falta tiempo para que la maquinaria funcione a su máximo rendimiento. Por eso, partidos como éste y como el del Zúrich son muy importantes: victorias sencillas que tranquilizan el ambiente y permiten afinar el juego. Una vez más, la cagada de Marca fue apoteósica: «Baúl y Gago titulares»: pues zas y zas, al puto banquillo los dos. Inda lo intenta y lo intenta, pone repetidamente al Mito en sus dibujitos de las portadas, pero a media tarde Pellegrini «cambia de opinión» y coloca a una vez más a su once tipo, realidad obstinada contra las insidias y manipulaciones del lúmpen. Ay, Eduardito, tu chivato te está fallando, parece que os están toreando a los dos. Parece que no estabas atento cuando Pelle dijo hace poco: «No leo Marca».

Pese a que el Madrid presentó un equipo bastante aseado, el juego fue bastante peor de lo que debería, rumiando demasiado las jugadas, dando demasiados toques. Y el problema no es sólo que nos haya faltado tiempo para acoplarnos; también falla la actitud, nos confiamos demasiado. Es una forma de jugar peligrosísima y que además irrita al espectador. Vive Dios que el público habitual del Bernabéu no me despierta la menor simpatía, pero hubo momentos en que los pitos fueron casi comprensibles. Con todo, hubo algunas buenas noticias: Xabi Alonso dejó claro que puede jugar bien tanto vestido de blanco como de rojo, y Benzemá volvió a ser el atacante total que ocupa todo el último tercio del campo. Sin embargo, necesita encarar la portería y disparar mucho más; por mucho que le guste participar en el juego, no puede olvidar su vital tarea como anotador. La mejor noticia fue sin duda Drenthe, que no sólo no le rompió la pierna a ningún rival sino que hizo un partido notable. Por primera vez en mucho tiempo logró que su velocidad y su potencia sirvieran para marcar diferencias, y no para llevarse gente por delante. Incluso mostró inteligencia táctica en algunos momentos. Tiene hasta el próximo verano para demostrar que es útil para el Real Madrid.

Por supuesto, era importante que la nueva y flamante pareja de delanteros demostrara su solvencia goleadora, y así lo hicieron gracias a un buen gol de Higuaín a pase de Garay. El argentino también destacó, e incluso me estoy acostumbrando a su careto; la profundidad de banquillo es una excelente noticia. La verdad es que habría sido un partido de lo más plácido si hubiera entrado el segundo gol, que es lo que pasa casi siempre en estos casos. Bien pudo ser así si hubieran concedido un penalti sobre Benzemá, o si no hubieran anulado un golazo del francés por supuesto fuera de juego de tres milímetros. Estos linieres que pitan «off-sides» en melées dentro del área sin duda fomentan el espectáculo. Curiosamente, he visto a varios catetos de esos que dejan comentarios en las webs deportivas hablando de «robo» del Madrid por un gol anulado al Racing. Robo, tiene cojones, después de que tiraran una sola vez a puerta, mientras el Madrid, además de las jugadas mencionadas, estrellaba dos balones al poste y era el único que creaba algún tipo de peligro.

Total, que entre la falta de efectividad, lo espeso del juego y un Racing que de vez en cuando armaba alguna jugada, la cosa se fue enmierdando. Mucho más cuando entró Captain Baúl por Benzemá, momento en el que misteriosamente las acciones ofensivas del Madrid disminuyeron drásticamente su peligro y su frecuencia. Por suerte volvía a sentarse cerca de mí en el pub el antirraulista cachondo, y en todas las jugadas de ataque hacía un chascarrillo: «¡Esa no la habría fallado el capitán!» «¡Vamos, capi, a darlo todo!» «¡Pasádsela al capitán!», y así.  Pese al sufrimiento, es importante darse cuenta de que el Madrid es capaz de manejar «el otro fútbol», y en un partido envenenado donde podrían haber volado dos puntos de la manera más tonta, supimos manejarnos muy bien y blindar nuestra puerta en casi todo momento, dejando a los cántabros sin sacar un solo corner. Resolver estas situaciones es vital para ganar campeonatos.

¿El cambio de Benzemá fue político? Pues imagino que en parte sí, en parte no. Creo que Pelle quería darle un partido completo a Higuaín, aunque el francés estaba jugando mejor, y que metiendo a Baúl el míster consideraba que gestionaba los egos, y podía caer un gol de picardía. Más que las portadas, creo que le preocupa el mal ambiente que se pueda generar; o mucho me equivoco o el Querido Líder no jugará ningún minuto en el Camp Nou, o los de la basura si acaso. Hablando del Farsa, los culés volvieron a dar una lección de rapidez y manejo de balón en San Mamés y, sin embargo… no ganaron. Esto nos deja líderes por primera vez en año y medio, e indica claramente que varias cosas se están haciendo bien. Qué pena, Eduardito, esta semana no vas a poder pedir la dimisión de un técnico que va líder de la Liga. Bastante patético ese mamporrero tuyo, el tal Malagón, poniendo a Benzemá en la sección «Lo peor» de su crónica del partido. Os estáis quedando sin balas, amigacho.

Qué victoria tan importante: Tres puntos, liderato, aumento de la moral y nuevo clavo en el ataúd del tábano. Es necesario otro triunfo balsámico ante el Zurich, que además cerraría la clasificación para octavos. ¿Se imaginan que el Inter ganara en el Nou Camp y que luego los New Galácticos les metieran dos o tres goles en su campito? Podría ser una de las semanas más negras en la historia reciente del Farsa; qué pena, snif, snif. Que se vayan preparando, porque el Inter actual tiene poco que ver con el que les recibió en Milán hace un par de meses. Fijense sin ir más lejos en este bonito gol de Cambiasso en su victoria de ayer ante el Bolonia.

Ya ven, señores, hay motivos para el optimismo. Debemos aprovechar la próxima semana para seguir cimentando el juego y reincoporar a Cristiano a la dinámica. Los juntaletras que hace nada hablaban de paliza y humillación podrían encontrarse dentro de siete días con que su súperequipo se encuentra a cuatro puntos de la cabeza. No era ningún secreto, pero… el Madrid siempre vuelve.

– Real Madrid: 1 (Higuaín)
– Racing de Santander: 0

[polldaddy poll=»2285725″]

Por una tecnificación del fútbol


«Siempre tuve mucha mano izquierda».

Por Geodotto Doppo

El otro día, tras los partidos de clasificación de las selecciones, la comidilla era la mano de Henry en el gol de Francia, que daba a ésta la clasificación para el mundial. La dichosa manita ha vertido ríos de tinta en todas las redacciones de lso medios nacionales e internacionales. Los irlandeses están que echan humo, y pidieron la repetición del partido (ya pueden esperar sentados a que el orondo Platiní haga algo). Aparte de servir para vender más periódicos y llenar horas de radio y tv, las consecuencias económicas para uno y otro país no son despreciables: los irlandeses dicen que la mano de Henry les va a costar millones, no sólo en camisetas sino en pintas de Guiness en los bares, imagino.

Queramos o no, el fútbol ha tomado una transcendencia grande en nuestra sociedad, siendo un importante motor económico. Alrededor del fútbol se mueven millones, y no estoy hablando solamente de las contrataciones y sueldos de jugadores. Hablo de merchandising, de abonos a tv de pago, de apuestas… y todo eso está en el aire cuando un señor de negro (o amarillo) ve o no ve una determinada jugada. Los árbitros son humanos, y no pueden hacer nada por intentar ver cosas que son muy difíciles de apreciar. En el caso del otro día, la mano de Henry es complicada de ver desde la posición del árbitro (no sé desde la de los asistentes), y siempre habrá jugadas que pasarán desapercibidas para los trencillas, nos guste o no.

Si miramos atrás, poco o muy poco se ha hecho por remediar esta situación. Tiro de memoria y lo último que recuerdo que se ha hecho para ayudar a los árbitros es el dispositivo en el banderín del juez de línea que le avisa, y el «pinganillo» que le permite hablar con los asistentes (y dudo de que se utilice mucho). Siendo «teleco» de vocación, siempre estaré a favor de la introducción de mejoras técnicas que ayuden a los árbitros a realizar mejor su labor, y más viendo que el nivel del arbitraje está en dramático declive (al menos en España). ¿Por qué no se puede utilizar el vídeo? ¿Por qué no hay jueces dedicados a ver únicamente qué pasa en el área? ¿Por qué no hay detectores que indiquen si el balón ha traspasado o no una línea…?

La gente en contra de introducir mejoras dice tiene fundamentalmente dos argumentos: que estas mejoras interrumpirían el juego y se haría aburrido, y que los errores son «la salsa del fútbol». Contra el primer argumento se puede decir que hay miles de interrupciones durante un partido de fútbol, por ejemplo, cuando un jugador se queda tendido en el terreno de juego (simulando o no) y hay que echar la pelota fuera, y luego devolverla… zzzzzzzzzzz… Contra el segundo argumento hay poco que rebatir, porque efectivamente, cada error de éstos provoca iras en un lado, alegrías en el otro, y mucha, mucha polémica, pero no hay que olvidar que el fútbol ahora también es un negocio (vuelvo a lo del principio) y que hay muchos intereses legítmos detrás, condicionados por los fallos humanos de un señor que no es parte del juego.

Otros deportes no han perdido el tiempo y han aplicado la tecnología cuando han podido. En el fútbol americano está la «Instant replay» y en el tenis se introdujo el Ojo de Halcón hace unos años. ¿Por qué no ha ocurrido una cosa similar en el fútbol? ¿Eh, eh?


Nota del Socio:
Os recuerdo que, al igual que Geodotto y otros, cualquier lector puede enviarme entradas cuando piense que tiene algo relevante que decir sobre el Madrid.

Io creo que… el madridismo na-rrado

Por Rappol

(R)eal Madrid tuvo semana tranquila con parón ecsibisión selecsión espaniola y (r)epesca mundial Suráfrica. Prensa (r)edujo ecsigensia y (R)aúl y Guti hablaron de inminente (r)etirada. Parese que cordura impone criterio lógico, como si fuera naturalesa. Pero madridismo no termina de creer eio. Io creo que podemos ser optimista, Sosio. (R)oncero desvaría y lucha contra (r)ealidad, pero como diría amigo Tósak «co(r)e como poio sin cabesa».

Poio prepara palanca ante defensa indesiso.

Van nistel(r)oy pronunsió deseo oculto en vos alta: mantiene (r)eto jugar mundial con selecsión holandesa y amenasa con marchar Inglate(r)a en busca fortuna y oportunidad que (r)eal no da. Rud fue gran ariete para Manchester y Madrid pero parese más Stiven Sigal (r)etirado después de grave lesión en (r)odiia que apartó gran jugador te(r)eno de juego demasiado tiempo. Io creo que todo es farol, Sosio, aunque aprovecha momento lesión Van Persi y mal momento Juntelar en Milan.

Mejoría Cristiano (R)onaldo contrasta con ecstrania postura Albiol minuto final partido selecsión espaniola. Nesesidad no había haser entrada para evitar gol sin trasendensia en minuto final, Sosio, digo. Buena notisia (r)ecuperasión (r)onaldo para atacke ante Zurich. Pero problema para defensa Pelegrini contra (R)acing con bajas (R)amos y Albiol. Situasión obliga a chileno poner Marselo en lateral donde (r)inde menos equipo por falta de consepto defensivo y duda en posisión. Espero que (R)aúl no juegue en sentro de defensa, pero no sé si Munitis juega partido, por lo que io creo que (R)eal puede ganar sin demasiada dificultad en Bernabéu fin de semana, Sosio.


(R)acing presionando pelota.

No (r)esisto oportunidad comentar jugada Hen(r)y en clasificasión Fransia para mundial Suráfrica. io creo que balón (r)ebota claramente en braso Hen(r)y por dos ocasiones. Io creo que Mesina debería tener en cuenta (r)etirada jugador tan determinante para fichar secsión (R)eal de balonsesto, Sosio. No tiene que envidiar nada Aiverson.

Aprovecho ocasión saludar amigo Eslobodan.

Sin traumitas para los nuestros

¡Volando al Mundial!

– Ea, ya se ha acabado la puta clasificación para el Mundial. No sé si soy el único al que le parece surrealista que en 10 jornadas hayamos tenido cuatro parones, y esperad, que aún nos freirán con amistosos. Y es que cuando un futbolista inteligente se mete a directivo, te sale un Beckenbauer, y cuando lo hace un futbolista cabrón te sale un Platanín. El gabacho, un tipo que despierta unanimidades -en el odio- quiere cambiar todo tipo de detalles gilipollescos y chovinistas del fútbol, como introducir un mínimo de seleccionables en los clubes y tal, pero no se ha preocupado de proponer un calendario mínimamente coherente. Bien por él, y por su puta madre.

Después de mucho drama y mucho rollo patatero, los madrilistas han salido bien librados. Ninguno de nuestros internacionales se quedará sin Mundial, a excepción de Diarrá con Mali, que al fin y al cabo ni es país ni es ná.  Y eso que con la absurda cantidad de 32 selecciones acudirá cantidad de morralla. Para que os hagáis una idea, han entrado en el torneo potencias como Costa de Marfil, Chile, Eslovaquia, Honduras, Argelia y Eslovenia. Entre la quincalla también está Australia, pero no me meto con ellos porque antes siempre les tocaba alguna clasificación injusta e infernal y en todas las ediciones se quedaban fuera. Lo curioso es que también ha entrado Nueva Zelanda. Estos en cualquier partido cogen el balón con la mano e intentan un ensayo, ya lo veréis. Pero sin duda la mayor sorpresa es… ¡¡Corea del Norte!! ¿Cuántos soldados y guardaespaldas van a traer estos para evitar deserciones? Los jugadores se van a quedar a cuadros cuando vean que en el resto del mundo se come tres veces al día y que puedes comprarte un traje sin ahorrar tres meses. ¿Se imaginan un derbi coreano? Y la mayor duda: ¿Convocarán desde Pyongyang a Baúl para que sea el líder del glorioso combinado nacional? ¡Mantengan la sintonía!

Sorprendentemente, la mascota del Mundial de Sudáfrica no será un negro con una uzi, sino el guepardo este de inspiración manga, en una cita que se perfila de lo más colorida. Aparte de los países citados, están todos los clásicos, a la espera de Uruguay, que se juega las lentejas con Costa Rica por la última plaza. Y en el grupo de los simpáticos perdedores tenemos a Paraguay, Dinamarca, Méjico, Suiza, Camerun, Grecia… además, por supuesto, de mi adorado Japón, con la afición más simpática y pulcra del mundo. Que gane el mejor, o sea España. Por cierto, Albiol se lesionó contra Austria en una jugada gilipollesca, pero casi era de esperar. Que vivan los amistosos, y también la buena cabeza de Canguro Jack. Pero no lloriqueemos, que para algo han de servir Garay y Metzelder.

Si bien Portugal ha pasado grismente y por los pelos, muy al estilo Queiroz, al menos nadie ha cuestionado su clasificación, a diferencia de Francia. En su eliminatoria se ha montado la de San Quintín por una mano dentro del área de Henry que le sirvió para mandar un pase de gol a Gallas. La verdad es que es una jugada que se ve muy bien… por la tele. En directo es lo contrario, un lance muy difícil de apreciar; y como la FIFA dice que usar cámaras para arbitrar es anatema, pues nada, eliminatorias adulteradas, que eso no es anatema, sino la salsa del fútbol. Sinceramente, la polémica me la pela, y lo que me interesa es saber que tanto Benzemá como Cristiano estarán en el Mundial. Lo último que quiero es que los chavales se pasen desmotivados y frustrados el resto de temporada, sobre todo el francés, para el que la competición será un excelente escaparate. Da igual que Francia caiga en primera ronda por el desequilibrado de Domenech, si Benzemá hace un buen papel aumentará enormemente su fama, lo que generará réditos al Madrid. Y es que no nos engañemos, en los países donde las ligas son de chichinabo esto del Mundial tiene mucho impacto. A los irlandeses que les jodan, jamás nada interesante salió de las botas de un irlandés. Y que alguien se siente con Lass y le dé una larga charla sobre el tema de las pérdidas de balón.

– Hablando de arbitrajes y reglamentos, aquí van las respuestas del test de ayer.

¿Es obligatorio salir con once jugadores al terreno de juego?

No. Mientras salgas con siete o más por el motivo que sea, puedes jugar. Si se trata del Farsa, pueden alegar cosas absurdas para no alinear el mínimo imprescindible y perder por incomparecencia. Un 66% de los participantes acertó la respuesta.

¿El juego puede seguir independientemente de cuántos jugadores se expulsen de un equipo?

No. Se aplica lo misma regla, como mínimo siete jugadores en el campo. Acertó el 99% de los participantes, casi pleno.

¿Los linieres pitan fueras de juego distintos según la posición del banderín?

¡Sí! Aunque es muy poco sabido, si el fuera de juego se produce cerca del linier, éste colocará el banderín en una posición algo más baja que en el fuera de juego lejano. Sólo el 18% acertó.

Según el reglamento FIFA, ¿qué debe hacerse cuando se suspende un partido por motivos de fuerza mayor?

La regla FIFA dice que hay que repetir el partido entero, pero da potestad a las federaciones para decidir. Estas suelen optar por lo contrario, jugar sólo el tiempo restante, que parece lo más razonable. Sólo el 7% ciento conocía este hecho.

¿Existe el fuera de juego en el saque de puerta?

No, hablando, claro está, del saque a balón parado. Curiosamente, el 74% lo ignoraba.

¿Y en el de corner?

Tampoco, al igual que en el de banda. El 78% sí acertó esta pregunta, lo que no deja de ser extraño viendo los resultados de la anterior.

El balón va a entrar, salta Toñín el torero al campo y detiene la pelota. ¿Se debe conceder el gol?

El reglamento no permite dar ningún gol que no llega a entrar. En este hipotético caso, se reanudaría el juego con un bote neutral, lo que no deja de ser muy injusto. Acertada por el 79%.

Cuando el portero tiene el balón en la mano, ¿cuántos pasos puede dar?

Antiguamente sólo podían dar cuatro pasos. Ahora disponen de seis segundos para sacar, menos si juegan con el Madrid alguna eliminatoria de Copa y su equipo va ganando. Acertada por el 81%.

¿Qué ocurre si un portero lanza deliberadamente un balonazo a un rival?

Es penalti, y al ser deliberado, expulsión si el árbitro quiere. Sólo el 9% lo acertó.

Un rival entra en el área con el balón controlado, te pones delante de él y lo interceptas. ¿Qué se debe pitar?

Es obstrucción, y por tanto libre indirecto, se produzca donde se produzca. En las áreas, los árbitros tienden a pitar penalti o nada, lo cual es un grave error que demuestra desconocimiento de las reglas. Si se pitara esta acción se introducirían interesantes variantes a balón parado. Por un error técnico esta pregunta no salió en la encuesta, aunque sería predecible un alto porcentaje de fallos.

Cargas con el hombro a un jugador que está dentro del área sin participar en el juego. ¿Es penalti?

Como en la pregunta anterior, se trata de libre indirecto. Si fuera una carga de hombro con el balón de por medio, sería legal. Es comprensible que no se pite esta acción, pues en la práctica es inaplicable y produciría aún más caos en las áreas. Pienso que deberían permitirse los forcejeos si no son con fuerza excesiva. El 61% se equivocó.

No puedes apoyarte en un rival, ¿pero puedes hacerlo en un compañero?

No, ni tampoco en los postes. Sólo puedes valerte de tus fuerzas, y si careces de ellas, hacer el ridículo como Baúl. Acertada por el 81%

¿Con qué partes del cuerpo puedes cargar al rival?

Sólo con el hombro. Acertada por el 88%.

Tiras un penalti, la bola da en el poste y vuelve hacia ti. ¿Puedes tocarla?

No, pues se considerarían dos toques seguidos. Es una regla que puede cambiarse tranquilamente. Acertada por el 61%.

En los saques de esquina, ¿el rival puede colocarse donde desee?

Debe respetar una distancia de 9,15 metros, la misma de un libre directo o lo que mide medio círculo central. Acertada por el 76%.

Conclusión, nueve preguntas acertadas de quince, un conocimiento del reglamento mejorable. ¡Parecemos árbitros de Villar, joder!

Macua no se entera

– El parlamento vasco ha aprobado recientemente una petición para que le selección española y la vuelta ciclista vuelvan a tierras vascongadas. Y es que ya sabemos que en este país tan moderno, tan democrático y tan plural hay zonas donde, digamos, la vida no está garantizada. Por ejemplo en Bermeo, patria de heroicos pescadores que faenan bajo la bandera de Sabino Arana y a los que el estado de los txakurras ha salvado el culo por el módico precio de cuatro millones de dólares. No esperen que lo agradezcan. Bueno, con esta resolución sería muy fácil que España volviera a jugar por esos lares, la cosa más normal del mundo, pero ahora García Macua, presidente del Bilbao, ha enfriado el asunto. Es un tipo menos radical que sus antecesores, que incluso intentó que se guardara un minuto de silencio en el estadio por los asesinatos etarras (el cual duró ocho segundos antes de ser ahogado por los pitos, afición ejemplar y tal), pero en esta cuestión está patinando gravemente, asegurando que la cosa tiene que ser aprobada por los socios del club. Pues no: o cierto es que estas cosas las decide la Federación. ¿O es que han preguntado algunas vez a los socios del Madrid, del Valencia o del Betis si la selección puede usar sus estadios? «La Selección no juega en San Mamés desde los años 60 y será por algo», dice el tío. Concretamente, porque tenían miedo a que los volaran por los aires, y ahora se trata de normalizar la situación, melón. Que conste que en el fondo me la pela si la selección va a jugar al campo de esos señoritos, pero sí me fastidia que cuando surge una iniciativa para romper tabúes absurdos salga este señor a poner palos en las ruedas y a darse importancia con remilgos típicamente provincianos. ¿Teme acaso que el público vuelva a no dar la talla? Deje hacer, señor Macua, deje hacer, que con un poco de suerte la región esa parecerá un año de estos un sitio democrático.

Ni puta idea. El tal Pipi Estrada ha vuelto a cubrirse de mierda, -perdón, gloria- con una columnita en la que afirma que su sensación es que Puti va a ser titular en el Camp Nou, Nou Camp o como coño se llame. Este «señor» grotesco, casado -o arrejuntado- con una muñeca hinchable, se ha hartado de meter la pata en su lamentable carrera, pero salir ahora con que la marica juerguista va a ser titular en uno de los partidos vitales del año, con todo lo que ha caído, seguramente marca un nuevo mínimo en su carrera. Mira, Pipi Calzaslargas, Puti es un golfo que no entrena y un bocazas, en el vestuario y fuera de él, eso ya lo sabe hasta el menos avisado. Pero es que además, ahora que que el Madrid tiene una alineación fija y va a apostar a muerte por ella, afirmar que la regla va a romperse para meter al elemento más inestable de la plantilla es o ser muy muy tonto o no tener ni puta idea de qué se habla. ¿Cuál es tu caso, Pipi? ¿Hasta cuándo vas a seguir llevándotelo crudo por hacer periodismo basura?

– Cosas del reglamento. Los árbitros se quejan a veces amargamente de que los jugadores y entrenadores no conocen el reglamento, y lo cierto es que en este aspecto concreto tienen razón. Ni que decir tiene que el espectador medio por lo general también ignora o malinterpreta varios aspectos de las reglas. Aunque por decirlo todo, incluso algunos árbitros también. Aprovechando un librito muy divertido que tengo con todas las reglas del fútbol, aprovecho para poner a prueba vuestros conocimientos. Pinchando en los enlaces de abajo podréis responder a las siguientes preguntas. ¡A ver cuántas acertáis! Los resultados y las respuestas, en la entrada de mañana.

¿Es obligatorio salir con once jugadores al terreno de juego?

¿El juego puede seguir independientemente de cuántos jugadores se expulsen de un equipo?

¿Los linieres pitan fueras de juego distintos según la posición del banderín?

Según el reglamento FIFA, ¿qué debe hacerse cuando se suspende un partido por motivos de fuerza mayor?

¿Existe el fuera de juego en el saque de puerta?

¿Y en el de córner?

El balón va a entrar, salta Toñín el torero al campo y detiene la pelota. ¿Se debe conceder el gol?

Cuando el portero tiene el balón en la mano, ¿cuántos pasos puede dar?

¿Qué ocurre si un portero lanza deliberadamente un balonazo a un rival?

Un rival entra en el área con el balón controlado, te pones delante de él y lo interceptas. ¿Qué se debe pitar?

Cargas con el hombro a un jugador que está dentro del área sin participar en el juego. ¿Es penalti?

No puedes apoyarte en un rival, ¿pero puedes hacerlo en un compañero?

¿Con qué partes del cuerpo puedes cargar al rival?

Tiras un penalti, la bola da en el poste y vuelve hacia ti. ¿Puedes tocarla?

En los saques de esquina, ¿el rival puede colocarse donde desee?

El Reglamento I

El Reglamento II

El joven Pelle


Busque las diferencias.

¿Qué sabemos del fútbol chileno? ¿Existe el fútbol chileno? A decir verdad sí, pero su mejor equipo se llama Colo-Colo y es imposible tomárselo en serio. Nos han dicho que Manuel Pellegrini, entrenador del Real Madrid, jugó muchos años en Chile, pero nadie se lo creía demasiado. Sin embargo navegando por ahí me he encontrado un articulito de lo más interesante en el que se demuestra que, efectivamente, Pellegrini jugó al fútbol como central, y hasta hay fotos y todo. Lo de este hombre fue algo completamente vocacional, puro amor al fútbol, pues venía de una familia acomodada, con ocho hermanos, en la que todos estudiaban carreras de postín, incluso en el extranjero. Jamás imaginaban que iban a tener un hijo futbolista. Pero además el tío no dejó de estudiar: se sacó la ingeniería mientras jugaba, e iba en chándal a las clases para acudir a los entrenamientos de inmediato. Además, por tradición familiar le gustaban las matemáticas y el ajedrez. Me recuerda a jugadores como Albiol, Ramos, Reyes…

Cuentan que era un jugador de escasa técnica pero de tremenda constancia. Jugó durante trece años en el Universidad de Chile, y en medio de la esforzada y discreta vida del central logró  pequeñas grandes satisfacciones, una vez cada una: ganó una Copa de Chile, metió un gol y fue una vez internacional, jugando contra Brasil y además empatando. Pueden parecer poco, pero seguro que estos hitos que le dieron una enorme satisfacción a este tipo larguirucho, rubio e intelectual que no pegaba para nada entre sus compañeros futbolistas.

La historia de Pelle ha hecho aumentar mi simpatía por él, porque me recuerda en cierta forma mis modestas peripecias futboleras. Formé parte durante poco tiempo, tres temporadas me parece, de un equipo de fútbol 11 extremadamente peculiar y deslabazado, cuyos miembros habían sido reclutados mediante un anuncio. El perfil social era un poco barriobajero e incluso carcelario, y lo más llamativo era la variedad de nacionalidades. Que recuerde había españoles, argentinos, peruanos, un par de ingleses, un coreano… ¡y hasta un egipcio! Yo jugaba en el lateral derecho y no solía ser titular, pero acudía a todos los partidos con ilusión. Perdíamos casi siempre, por goleadas brutales, y nunca entrenábamos entre semana. Una banda en toda regla, vaya, y sin embargo nos lo pasábamos muy bien. Me ha recordado mi caso al de Pelle porque en general yo no tenía nada que ver con esos tipos, y jamás nos habríamos conocido ni tratado si no hubiera sido por el fútbol, una actividad teóricamente embrutecedora que hace que millones de personas en el mundo tengan una pasión común. Curioso.

El ingeniero cuenta que decidió retirarse el día que un criajo, casi un juvenil, le ganó en una acción por alto, un tal Zamorano, que cuentan que no era malo. Ahora Pelle entrena al mejor club del mundo y por primera vez tiene la ocasión de ser algo más que aquel oscuro defensa que jugó con la «U» de los 80, o ese entrenador pulcro y educado con el que el Villarreal logró homologarse en Europa, pero sin nunca ganó nada. Sí, ahora Pelle puede, por primera vez en la vida, saborear la verdadera gloria. Creo que es un hombre de mucha integridad y que ya ha tenido varios gestos de coraje que no se le vieron a ninguno de sus antecesores en los últimos años, algunos con mucha más fama y currículo. También ha tenido sus fallos, obviamente, pero nada indica que no vaya a ser capaz de corregirlos. Pido de nuevo un voto de confianza para este entrenador acostumbrado a ser un heterodoxo y a lograr el éxito gracias a su inteligencia.

 

– Nuestro amigo Andrew, del Arseblog -quizá el blog futbolístico con más éxito del mundo- ha dedicado una de sus últimas entradas a nuestro queridísimo Juan Lapuerca, a propósito del proyecto de fichaje de Cesc. Podemos apreciar que a Andy le cae igual de bien el amic Jan que a nosotros. Lean, lean:

«Hay otro tipo de personas estúpidas. Son estúpidas pero se creen muy inteligentes. E incluso aunque tienen cierta cantidad de inteligencia, cuanto más abren la boca más te das cuenta de lo estúpidos que son. Si este tipo de gente fuera electrocutada cada vez que prueban un plato delicioso, nunca llegarían a entender que comer el plato equivale a dolor. (…)

Laporta es también el presidente del FC Barcelona y a lo largo de los años ha logrado irritarme mucho, porque es imbécil. Piensa que está siendo muy mañoso y astuto, pero no es así. Su último número «Qué listo soy, qué l.i.s.t.o.» tiene que ver con Cesc Fábregas. Tras programar al robot Xavi para que hable del ADN barcelonista de Cesc cada vez que hay un micro a menos dos metros, ve al jugador como un capricho personal. (…) Las reglas dicen que no puede ser reelegido, pero quiere dejar algo por lo que le recuerden como regalo de despedida. Ese regalo es Cesc, aunque yo preferiría que regalara sus propia cabeza, cortada por él mismo con un hacha oxidada.(…)

Primero dice que debe repetar al Arsenal y que no hará comentarios. Y cumple esto haciendo comentarios. Muy inteligente en verdad.»

Vean el artículo íntegro, que no tiene desperdicio.

– Y hablando de cosas completas, aquí tienen la entrevista completa que Puti concedió para el canal Intereconomía. Resulta especialmente llamativo el rostro demacrado del jugaror, ¿que habría estado haciendo? He incrustado sólo la primera parte, pero pinchando en el vídeo y yendo a youtube se pueden ver las demás partes en los enlaces de la derecha. A ver si alguien tiene narices de verla entera y comentarla.