El Madrid es con Pellegrini

A lo tonto, llevamos consumido casi un tercio de la temporada. Es pronto, muy pronto, para hacer un primer balance, que tendrá qie esperar al menos hasta después del partido en Barcelona, pero sí podemos al pasado reciente y sacar algunas conclusiones serenas, aislándonos del histerismo mediático que nos rodea. Como recordaréis, Pellegrini fue recibido en este blog con total escepticismo. Al fin y al cabo teníamos la oportunidad de comenzar desde cero y a nadie se le escapa mi admiración por entrenadores como José Mourinho, o la expectación que nos despertaba una nueva figura como Mancini. Pero el escogido fue el chileno, y desde ese momento pasó a ser nuestro hijoputa. En realidad, casi ningún equipo del Madrid ha sido tan malo como para que el entrenador no pudiese sacarle rendimiento, y para este año se estaba formando una plantilla espectacular.

Los primeros partidos de pretemporada subieron las expectativas: veíamos combinaciones de jugadores muy variadas y, destacaban especialmente los equipos formados sólo por gente joven. Luego vinieron las ventas -casi saldos-, y con ellas las decepciones, ¿pero fue eso culpa del entrenador? Al firmar aceptó el modelo de una plantilla formada desde arriba, que nos puede gustar más o menos, pero que no influye en su capacidad como técnico. Al fin y al cabo, menos algunos ejemplos contadísimos, todos los entrenadores del mundo tienen que trabajar con lo que se les da. El tema de las alineaciones, no obstante, ya es distinto. Aunque bien me gustaría, seguramente nunca sabremos sabremos las directrices que ha recibido Pellegrini desde arriba: ¿Le dijeron que se cargara a Baúl más pronto que tarde? ¿Que lo sentara pero que le diera un papel importante? ¿No le dijeron nada en absoluto? Tiendo a pensar que le han llegado mensajes contradictorios: Valdano, su superior directo, abogó por la estrategia del «aterrizaje suave», mientras que Florentino dejaba ver que tenían que jugar los nuevos.

En todos ha habido el clásico componente de miedo a la prensa, claro está; ese que en Calderón era tan intenso que no le dejó dormir tranquilo ni uno de los días que duró su presidencia. Y Pelle, además del miedo, ha sufrido la maldición de casi todos los entrenadores madridistas, que les lleva a «intentar aprovechar la calidad de Guti» y «apoyarse en la experiencia del capitán». Al parecer, verles por la tele no basta, y sólo cuando llegan aquí y empiezan a perder por su culpa se dan cuenta de que ambos están más que acabados.

A modo de mini-resúmen, en el debe de Pellegrini podríamos poner lo siguiente:

– No haber sabido imponer su criterio en la composición final de la plantilla.

– Insistir con Puti, un tío indigno de ser jugador del Madrid.

– Alinear a Baúl para afianzar su propio puesto.

– Repartir mal los minutos entre los jugadores con sus rotaciones: algunos están derrengados (Kaká), mientras otros apenas han jugado partidos completos (Higuaín).

– Poca confianza en jugadores más que válidos como Van der Vaart o Diarrá.

– Haber insistido con Marcelo en el lateral.

– Poca capacidad de lectura de los partidos y escasa agilidad en los cambio.

– Perder la eliminatoria de Copa.

En el haber tendríamos:

– Un esquema de juego moderno, ofensivo y dinámico, en línea con varios grandes de Europa.

– Haber sentado a Baúl.

– Un manejo cada vez mejor de la prensa, dejándolos con dos palmos de narices en más de una ocasión.

– Haber sentado a Baúl.

– No ser un señor estrafalario, ni un paleto, ni compartir representante con ningún jugador. Va siempre estrictamente con traje y huye del exabrupto y la polémica.

– Haber dado con un once-tipo joven, rápido y antipipero.

– La rectificación a tiempo con Puti, sacándolo de las convocatorias por su pésima actitud.

– Haber sentado a Baúl.

Ver a lectores de este mismo blog pidiendo la destitución del entrenador resula sorprerdente y desolador. Por si alguno no se ha dado cuenta, Pellegrini es el proyecto, en mayor medida incluso que cualquiera de los jugadores estrella, y echarlo a mitad de temporada sería un enorme fracaso. Aquí nadie ha acertado a la primera ni ha sido totalmente independiente, ni siquiera Capello. Es imprescindible implantar en la prensa la idea de que nunca jamás volverán hacer peligrar el puesto de un entrenador, ni volverán a tener influencia alguna en los onces que salten al campo. Creo que Valdano y Floren se han dado cuenta de todo esto, y nunca se les ha pasado por la cabeza echar al chileno. Saben que su credibilidad como directivos quedaría cercenada de raíz, y de perpetrar la fechoría más les valdría irse los tres juntos.

Por supuesto, también hay que rechazar de plano la idea de que el futuro del míster depende de lo que ocurra en el Nou Kampf: aunque perdiéramos 15-0 habría que mantenerlo. De lo contratio, quedaría totalmente claro que este club es irrecuperable, y sería mejor dedicarnos a otra cosa, como coleccionar sellos (aunque fueran de Afinsa). Jamás se ha de estar a expensas de un simple resultado contra los culerdos; denotaría mentalidad de equipo pequeño y perdedor.

Así pues, los que vuelvan a sentirse tentados de pedir la cabeza del míster, que se lo hagan mirar. Estarían alineándose con el piperismo y el antimadridismo más feroz, representado por los Inda, Cerdaño y cia; a veces nos creemos los más críticos y esencialistas, y en realidad no estamos más que dando rienda suelta al pipero que llevamos dentro. Por supuesto podemos criticar los errores de Pellegrini, que los tiene como todo el mundo, pero su continuidad cimenta un proyecto fuerte, y además permitirá crecer al once que juega en la actualidad. Se trata de un grupo tremendamente talentoso e ilusionante, que mejora con cada partido y promete estar pronto preparado para cualquier clase de reto futbolístico, incluyendo el mayor de todos: la Champions.

De perdido al río

– Puti está como loco por dejar el club. Manuel Pellegrini le dio la enésima oportunidad de su carrera de demostrar que podía ser un futbolista útil y el oxigenado hizo lo que ha hecho siempre: morder la mano que le acariciaba. Primero nos contaron que no había habido incidente en el vestuario y que la relacion entre míseter y jugador era «increíble»; sin embargo, no se le convocaba por problemas físicos. Luego había habido «un roce normal en cualquier equipo», pero seguía sin ser convocado, «porque no le tocaba». Al final, Pelle lo resumió todo con una frase brillante (y ojo, que promete dejarnos varias en su periplo madridista): «Puti volverá cuando quiera ser convocado». No hasía falta desir nada más. Creo sinceramente que Puti no va a vestir más la camiseta del Madrid, y él lo sabe. Así es como se entiende la entrevista concedida a Intereconomía TV -que se emitirá este domingo-, en la cual realiza un suicidio futbolístico en toda regla. Sólo le falta poner el culo en pompa para que le den una sonora patada; pero que se anime, práctica seguro que no le falta.

La entrevista contiene varios pasajes que por sí mismos valdrían para poner a cualquier jugador en la calle, y que juntos son una verdadera bomba. Aquí están los más destacados:

* Sobre Pellegrini: «Es una situación difícil para los dos». Al fin dice la verdad el cabrón. Pero si has pasado de jugar habitualmente -sin merecerlo- a ser un paria, ¿de quién será la culpa? Recordemos que según el diálogo filtrado, no se trataba ya de que mandara a tomar viento al entrenador, sino que además éste le reprochó previamente su actitud sobre el campo.

* «A Florentino Pérez las cosas no le están saliendo bien». Verdadero pepinazo del torrejonero. En el Madrid hemos visto muchas cosas, pero criticar al líder máximo es algo inaudito. Y nada menos que cuestionando el proyecto más caro y ambicioso de nuestra historia. De todos modos, ¿qué es lo que está saliendo mal, Puti? El equipo titular juega mejor que nunca, y los malos resultados coincidieron con los encuentros en que jugaste tú. ¿Coincidencia? Es bastante obvio que no.

* «Algunos jugadores extranjeros no entienden los valores del Real Madrid». Criticar a los compañeros, otro movimiento habilísimo, seguro que su popularidad entre los compañeros se dispara. Y con algo tan manido como los valores, los putos valores madridistas. A ver, que me aclaro, ¿qué valores no entienden? ¿Entrenar poco y mal, tener una pinta absolutamente estrafalaria, cerrar los garitos, borrarse de los partidos o tener el historial de expulsiones más estúpidas de la Liga? ¡Pues que no los entiendan nunca, por favor!

* Sobre las juergas: «Soy un tipo que no para de día y no para de noche. Me gusta disfrutar de la noche con mis amigos. No me veo con 60 años en una discoteca hasta las seis de la mañana, me veo ahora». Madre mía, esto se comenta solo; huelga decir que semejante barbaridad supone una auténtica sentencia de muerte ante los piperos (¡y los no piperos!). Me imagino que los débiles mentales del «Forza Guti, Halé» estarán debajo de una piedra ahora.

Lo dicho, el tío está como loco por salir -la reunión con Valdano habrá tratado de eso-, y mejor en Diciembre que en Junio. Hablan del Inter, pero no sé si Mourinho estará tan desesperado por tener un centrocampista de toque. Ahora, si se hacen cargo de su ficha, lo llevo yo personalmente a Barajas. La verdad es que ni siquiera descarto que le den la carta de libertad -previo pago de una abultada indemnización, por supuesto-, porque Guti Haz. sabe que ya le han visto el cartoncito. Lo realmente triste de este asunto es que sólo ha hecho falta apretarle las tuercas un poco para que él mismo buscara despavorido la puerta de salida. Qué pena que no se hiciera hace años, qué pena. Igual habríamos logrado que se suicidara San Martín y todo.


«El fútbol embrutece, créanme.»

– Gargamel es el mal. Hace poco fui a una tienda de electrónica y me compré un descodificador TDT con ranura para tarjetitas, junto con la tarjeta de Gol TV. A las pocas horas me arrepentí y devolví la tarjeta; me sentía sucio. Las últimas declaraciones de Yauma Horroures, realizadas a Don Balón, me confirman que acerté en la decisión. El tío empieza cargando contra el fútbol en abierto, asegurando que esos partidos restan a la Liga 100 millones de euros anuales, cifra que no sé por qué sospecho que está ligeramente hinchada. En cualquier caso sus motivaciones son nítidas: ¡por qué tener partidos en abierto de vez en cuando si todos pueden pasar por caja y verlos en MI tele! Va, Yauma, insiste y al final te darán el monopolio, ciertamente no sería el primero.

Pero bueno, puedo entender que un tío defienda un modelo de negocio que le haría -aún más- rico. Lo que me jode de verdad es su oposición a un calendario cerrado de Liga, por motivos no ya comerciales, sino asquerosamente mercantilistas: «Programar los horarios de los partidos a más de un mes vista desvirtúa la oferta real porque la situación de los dos clubes que uno decide televisar puede haber cambiado». Claro, es que aquí entra un concepto absolutamente trasnochado como el del «prime time de fin de semana». La débil mente de Roures es incapaz de asimilar que un sábado a las diez de la noche lo que la gente quiere hacer es salir, no apalancarse delante de la tele. Además, ignora que ir a un estadio a esa hora es un auténtico horror. Y eso es así porque como buen rojo ortodoxo jamás le ha interesando el fútbol un pimiento, y de hecho lo desprecia. Otra cosa que disminuye enormemente la afluencia a los estadios y el turismo deportivo es la imposibilidad de planificar la asistencia, al decidirse la fecha y hora de los partidos con tan sólo unos días de antelación, gracias a la inteligencia de grandes magnates (o mangantes) como el señor Horrorures.

Sobre la ley Beckham: «los que más tienen son los que más tienen que pagar». Otro dogma progre, penar siempre la riqueza, porque ya se sabe que todos los pobres son honrados y los ricos ladrones. Un pensamiento muy sofisticado. Con esta ley lo que ocurre es que vendrán bastantes menos de esos «ricos», porque los clubes podrán pagarles menos dinero. Bajará la recaudación de impuestos, el producto del señor Roures perderá calidad y el encubridor de terroristas aún no se habrá enterado de los motivos. Por cierto, irritante este multimillonaria que siempre va en mangas de camisa o con una cazadora cutre. La clase nunca, nunca se compra.

Sobre los partidos a las 15:00, no quiere saber nada (ya se sabe, el «prime time» de los cojones), aunque al parecer existe la posibilidad de emitir un partido semanal durante un período de dos años. Aunque hubiera audiencias millonarias, me imagino que le han ofrecido poco dinero y por eso se resiste. Pero aunque sus partidos estrella se programaran a a las tres, probablemente las pérdidas para serían mínimas. Un partido del Madrid lo va a ver la gente a cualquier hora, e incluso me atrevo que más en la sobremesa que de noche.

Por último, aseguró «Pep Guardiola sería el mejor presidente del Barcelona porque conoce a la perfección este deporte, el club y su país». ¿Qué país, Yauma, Catalonia o aquel del que tantísimo te interesa su dinero, para seguir acumulando cantidades obscenas de pasta y poder? ¿Por qué no pones un rótulo de Freedom for Catalonia sobreimpresionado en todas tus emisiones futboleras? Más que nada para que la gente sepa a quién está ayudando a forrarse.

En fin, un tipo innovador y agradabilísimo el pajarraco este. Basta echar cuentas: dos claras en el pub me cuestan cinco euros, ponen buenas tapas y me tratan estupendamente. ¿Pagar a Horroures? ¡¡No, gracias!! Pensar en poner un solo duro en su negocio me estomaca, y seré feliz el día que el Madrid no tenga ningún vínculo contractual con su empresucha (otro día se puede hablar de la programación de la Secta, que da casi para su propio blog). Huid, huid de él y de sus productos, amigos, es el mal.

La enésima proeza

¿El fútbol es once tíos dándole patadas a un balón o un espacio para la plasticidad, la emoción y la épica? Como futbolero me quedo con lo segundo, claro. En un tiempo en el que la guerra es degradante y los dragones se han extinguido, buscamos a los héroes en un rectángulo de césped. No les pedimos ser listos ni ejemplares, pero sí que hagan cosas extraordinarias; sobre todo, que superen retos. La consecución de lo improbable, de lo casi imposible, sigue interesándonos, motivándonos y sirviéndonos de ejemplo.

El Madrid está familiarizado con lo imposible en dos formas distintas: por un lado ha conseguido más veces que nadie los trofeos más prestigiosos, y por otro es un especialista en las victorias postreras, agónicas, de último segundo; las que premian al más duro y perseverante. Esa es su leyenda. Si hoy va a haber casi 90.000 tíos en el Bernabéu no es sólo porque las entradas eran muy baratas -que también-, sino porque la gente cree realmente que se va a remontar el 4-0. Pese a lo exigente de la empresa, pienso que el 90% de los que irán confían en la remontada.

¿Y cuál es mi opinión como prestigioso analista? Creo que hay bastantes posibilidades. Para este Madrid renacido, liberado después de tantísimo tiempo, pocas cosas son irrealizables. Y aclaro que será un Madrid renacido incluso con el Mito en el campo, pues una vez que ha sido derrotado y ha perdido su aura maligna, los jugadores pueden sentirse libres incluso teniéndolo jugando a su lado, aunque deban lidiar con su inoperancia en el juego. Macarra se ha hartado de fallar alineaciones en las últimas semanas, pero no obstante voy a copiar la que ofrecen para hoy, asumiendo que acertarán por lo menos en la base:

Dudek

Arbeloa Pepe Albiol Marcelino

Igualín Diarrá Lass

Kaká

Titularísimo Van Ni

De ser cierto este equipo, pasaríamos a una especie de 4-3-3 a la holandesa, que no hemos ensayado hasta ahora pero muy ofensivo sobre el papel, con gran cantidad de efectivos atacantes. Destacaría la alineación de los dos Diarrás juntos -algo que muchos esperaban- y la vuelta del gran Van Nistelrooy a la titularidad, que podría y debería ser el jugador clave para lograr el objetivo. La vuelta de Marcelo al lateral es un peligro, pero esperemos que nos sirva por un día; con la ayuda de Lass debería mejorar la defensa por esa banda. Es llamativo que al parecer Kaká va a jugar hasta los partidos de solteros contra casados, cuando hoy podría ser perfectamente sustituido por Van der Vaart. Si el jugador llega a Enero fundido o lesionado nos preguntaremos por qué. La presencia del zombi se la podemos atribuir a los galones y a su reconocida capacidad para empujar rechaces de los jugadores que sí realizan disparos potentes a puerta. No tiene por qué cortar el camino hacia la remontada.

En principio parece un equipo capacitado para lograr la hazaña, con un público distinto y joven que estará deseoso de ver algo extraordinario. Allí estará de nuevo el Socio -en tribuna, como Dios manda-, esperando también vivir, por una vez, una gran noche en el Bernabéu, de las que tan habituales fueron en otros tiempos. Y también certificar que lo imposible, lo heroico, es tan sólo trabajo cotidiano para un jugador del Real Madrid.

Buena ocasión de ganarse el sueldo


«¡Menudo coco tengo!»

– Sé que lo de la lesión de Cristiano y la convocatoria con Portugal es un tema candente, pero confieso que a mí me resulta un tanto cansino; casi todo lo que opinaba al respecto lo dije hace unas semanas, cuando el jugador se lesionó la primera vez y el Madrid hizo el panoli dejando que lo remataran en su selección. Pero si bien en ese momento actuamos catastróficamente, ahora tenemos la ocasión de enmendarlo mostrando algo de firmeza, tanto con Portugal como con el jugador. Cristiano no cuenta con el alta médica, por lo que el club tiene la sartén por el mango. No conozco la reglamentación FIFA al respecto, pero imagino que un jugador lesionado está exento de acudir a las convocatorias de su selección. De no ser así, el Madrid tiene que hacer dos cosas: liderar un movimiento interclubes para implantar una regla al efecto y retener al jugador tanto tiempo como esté en su mano. En la entrada anterior alguien propuso que las selecciones paguen la ficha de los jugadores que se lesionen con ellas en caso de convocarlos tocados, y no es mala idea. Pero sigue siendo insuficiente: aquí lo que interesa es preservar al jugador. Quizá la FIFA debería habilitar a médicos oficiales e independientes cuyo diagnóstico fuera vinculante. Cualquier cosa menos estar a expensas de los caprichitos de un resentido como Queiroz (parece que los fabricamos en serie), que quiere enmendar su incompetencia jugándose la salud de un jugador.

Es mejor olvidar las estrategias de guante blanco: no queremos quedar bien ni hacer amigos, sino hacer valer nuestros derechos de club. Esto lo digo especialmente por el señor Valdano, generalmente tan correctísimo que se le suben a la chepa como quieren, y si se descuida hasta le construyen una hamburguesería. El buenismo raramente te granjea respeto; la firmeza, siempre. Y si hay que torcer ligeramente las reglas, como tan bien se le da al Farsa, se hace. En este caso está más que justificado. Además, qué coño, Portugal no es ni un país, sino más bien una especie de provincia española glorificada y con un idioma raro. Ya saben, España es el culo de Europa y Portugal la hemorroide, je. ¡Si todavía fuera una pelea con la federación francesa o inglesa…! No, aigos merengues, una hemorroide con ínfulas no puede destrozarnos la temporada. Es por los niños.

–  Un periodista interesante. Las Baleares existen, e incluso tienen sus propios periódicos, como el Diario de Mallorca. Allí trabaja como adjunto a la dirección Matías Vallés, licenciado en química y periodista todoterreno con una prosa muy lograda. «Madridista hasta que Florentino vendió a Eto’o al Barça», también hace crónicas deportivas. Así empieza su último artículo, todo un hallazgo de lo más recomendable: «Guardiola insultó al Mallorca desde la alineación inicial. Se comportó como un cobarde, al perdonarle la vida al rival alineando al Barça B de Bisutería. El sobrevalorado profeta del fútbol artístico fue un chamarilero vendiendo artículos de imitación al público que le paga. Ya no es el entrenador que persigue el triunfo, ahora sólo busca excusas. Expulsó a los mallorquinistas de su Liga, con sus ínfulas de señorito. Enfrente, el Mallorca alineaba a más directivos en el palco que jugadores en el césped, a riesgo de que los mallorquinistas encorbatados se agredieran mutuamente y aumentaran nuestra vergüenza, después de desguazar a una entidad que hoy por hoy parece más un navío fantasma que un club.»

En el regreso de Ronaldo. Porque esperamos que vuelva algún día, claro. El gran dilema será a quién sentar en un equipo que por fin, tras librarse gran hijo de su madre, comienza a funcionar. Obviamente el jugador a sustituir es uno de los de las bandas, ocupadas actualmente por Marcelo e Higuaín. Os invito a que votéis qué alternativa sería más recomendable para el once inicial. Aprovecho para sacar también a la palestra el debate sobre Ramos en el lateral. Hay quien opina que habría que mover a Lass a ese puesto y poner a Diarrá I acompañando a Alonso en el centro del campo. Otra posible alternativa es desplazar a Albiol a la derecha, donde ya ha jugado con su selección. ¿Cómo podemos optimizar el rendimiento en ese puesto? ¡A votar!

[polldaddy poll=»2228181″]
[polldaddy poll=»2228189″]

Demasiado poco, demasiado tarde

Esta expresión («too little, too late») se utiliza mucho en la prensa anglosajona, y expresa perfectamente lo que se vivió en la vuelta contra el Alcorcón. Antes de cualquier análisis, es necesario aclarar el tipo de público que ayer estaba en el estadio: calculo que ni el 25% de los asistentes eran socios, y en su lugar poblaban las gradas poligoneros de todo pelaje, «casuals» con su novia y papás con niños, todos ellos atraídos por los precios más baratos de la temporada. Muchos de ellos prefirieron pagar 10 euros por estar en tercer anfiteatro que 25 por estar en Tribuna, para que os hagáis una idea. Así pues, cualquier afirmación del tipo «el Bernabéu dijo» o «el Bernabéu sentenció» resulta absolutamente ociosa.

La eliminatoria se perdió en el campo, y también en el banquillo. Pellegrini pensó en lo que no había pensado nadie, que el Alcorcón podría marcar y nosotros necesitaríamos seis goles. Por ello sacó a Mahamadou Diarrá, más de tercer central que de medio centro, un exceso de precaución en una noche para atacar a calzón quitado. Nos enteramos a última hora de que Ramos podía jugar… pues vale. Horrorosa la descoordinación en el club con más ejecutivos súperpagados del mundo, es absurdo echar la culpa al entrenador. Desde muy pronto resultó obvio que la pareja Gago-Diarrá no podría nunca darle fluidez al juego. El malí estaba demasiado retrasado y falto de ritmo, y además no es esa su función. El argentino, simplemente, es un jugador realmente malo; más vale ir asumiéndolo, por doloroso que fuera pagar 22 millones por este auténtico bluf que ni por carácter, ni por potencial ni por condiciones será jamás válido para el Real Madrid. Su entrada en la Wikipedia reza «es un futbolista argentino», aunque bien se podría editar y dejarla en «es un argentino», a secas. Y que no me rompan los huevos con que si «lideraba a Boca» y bla bla bla. En la Liga argentina ven crecer la hierba mientras juegan, y Boca tiene de delantero a Palermo con casi 40 tacos.

La cuestión es que no había nadie que distibuyera el juego: Diarrá no sabía sacarla desde la cueva y Gaguito se escondía. Al final el balón llegaba a Lass, aislado en la banda, o era subido al patadón por Pepe, una táctica muy sofisticada. Y ahí acababa todo: arriba estaban Kaká, Higuaín y Van Nistelrooy, pero aunque hubieran estado Pelé, Maradona y Ronaldo con 20 años no haría importado mucho, porque la pelota no llegaba en ventaja a su zona. En el mejor de los casos, Kaká tenía que encarar a cinco defensas, y Van Ni no tuvo un remate claro en todo el partido. En cuanto a otro que pululaba por ahí arriba… en fin, digamos que fue enternecedor verlo intentar controlar algún balón, sobre todo por hacerlo con una parte tan poco propicia como la chepa. Pero además de todo esto la actitud de los jugadores fue muy mala, mostrándose ndiferentes, sin fe ni tensión, totalmente lamentable por lo que se esperaba de ellos. Higuaín, por ejemplo, levantó un terrón enrome de césped en el área y ni se molestó en colocarlo para jugadas posteriores. El Alcorcón iba a lo suyo, conteniendo bien y perdiendo todo el tiempo posible del mundo, sin ser jamás reconvenido por el gris árbitro.

Me resultan muy irritantes los entrenadores que jamás hacen cambios en el primer tiempo, por rematadamente mal que se juegue. ¿Qué pasa, les parece una «humillación» hacia los jugadores? ¿O quizá que con ello reconocen haberla cagado en el planteamiento? En el minuto 30 era más que obvio que sobraba alguien atrás y que no estábamos generando ningún peligro; los minutos gastados sin cambiar nada fueron tirados a la basura. Hubo que esperar hasta el descanso para ver un equipo con un mínimo de presencia, gracias al cambio de Diarrá por Van der Vaart. El holandés volvió a dejar constancia de sus excelentes prestaciones, evidenciando lo arbitrario de su marginación. Fue el más destacado de los nuestros, junto con un Lass Diarrá siempre llamativo por sus tremendas condiciones físiicas y técnicas. En la grada se comentaba cada jugada del francés con aprobación, siendo casi siempre premiadas con aplausos; en ese sentido sí se le puede llamar «jugador pipero», pero eso no es su culpa. Baúl, por cierto, despertaba total indiferencia.

Cuando Pelle decidió quitar al francés la grada se quedó sin su juguete, y de ahí el gran cabreo y los gritos casposos de «Pellegrini dimisión». Las conclusiones que vayan más allá de esto resultan altamente interesadas y subnormaloides, por lo que no es de extrañar que el enano Inda las lleve a su portada. Pellgrini ha dicho que veía la cosa perdida y que el jugador corría peligro de lesionarse. La explicación me vale. La anormalidad de «Forza Guti Halé» surgió, cómo no, del fondo sur, y halló eco en cierto porcentaje de los catetos que calentaban los asientos. Y luego dicen que los ultras son peligrosos… ¡si dudo que sean capaces de atarse sus propios zapatos! Menuda maricona de ídolo tienen los malotes cuarentones estos.


Catetos a babor (y a estribor).

Marcelo volvió a realizar un papel notable, y si bien Gago ha sido un fichaje catastrófico, los 9 millones gastados en el brasileño han resultado rentabilísimos. Higuaín y él comparten la rara condición de haberse revalorizado en nuestro club. El Gol de Van der Vaart llegó muy tarde, cuando sólo quedaban un cuarto de hora, pero pese a ello, si hubierra entrado el trallazo de Higuaín -a siete minutos del final-, creo que aún habría habido partido. En las postrimerías, los piperos «casual» se pusieron en plan friki, primero aplaudiendo los cambios del Alcorcón (¡que les aplauda su padre!), y luego hasta haciéndoles olés; madridismo fetén, vaya. Una crueldad totalmente merecida fue la sufrida por Gago, que en una jugada del final se cayó literalmente de culo en nuestra área, dejando internarse al rival a placer, aunque éste falló su remate por muy poco. Creo que es una jugada que resume la carrera en Madrid del argentino, quien recibió abundante música de viento toda la noche.

Al final 1-0, y yo aún estaba contento por haber visto un gol. Estoy cabreado por haber tirado una competición y por haber cometido tantos errores evitables, pero tanto las portadas incendiarias de hoy como los rasgados de vestiduras están totalmente fuera de lugar. Hay que tener en cuenta que este proyecto, caro y espectacular como es, nació fuertemente lastrado y no es sino hasta hace un par de semanas que hemos empezado a soltar ese peso. El partido de ida era un hándicap demasiado fuerte. Y aunque sería muy agradable ganar la Copa del Generalísimo, lo cierto es que sigue siendo un trofeo de mierda, y además nos sobrecarga el calendario. Recordad mis palabras, en dos días la eliminación estará olvidadísima y aún daremos gracias de poder reservarnos para  cosas serias. El entrenador tiene muy poca agilidad desde el banquillo, sí, pero hay que asumir que no es Capello. No obstante, es muy posible que al final lleguemos a jugar bastante más bonito que con el italiano, y con una eficacia muy similar.

Lo importante es que hasta ahora el míster ha aportado mucho más de lo que ha restado, y siendo una de las piedras angulares del proyecto hay que apoyarlo sin reservas. Florentino lo sabe y actuará en consecuencia, quizá con más convicción tras ser vilipediado en directo por dos retrasados mentales de la cadena Cuatro. Dicen que Floren fue responsable muy directo de la caída del Butano, y que llamó en persona a L’Equipe exigiendo el despido de un redactor por un artículo desfavorable (despido que no se produjo porque el redactor era también el director de la revista). Si esta fama es cierta, me encantaría que se produjera una vendetta similar en la carne de esos dos imbéciles, cuyo nombre ni mencionaré, unos tipos que ya han vivido demasiado tiempo del periodismo basura. Seguro que no les vendría nada mal un tiempecito en el paro para vivir más de cerca de la realidad, además entender la gran importancia del respeto. En su variedad siciliana.

– Real Madrid: 1 (Van der Vaart)
– Alcorcón: 0

[polldaddy poll=»2237718″]

Los buenos siguen arrasando


Felices sin rémoras.

Papá, ¿por qué no somos del Paleti? Pues además de porque nos gusta ganar, porque no somos unos histéricos. Esto es lo que debería recordar gran parte de la afición, incluidos varios parroquianos de este blog, que andan subiéndose por las paredes por algo tan anecdótico como los dos goles de los indios. Lo cierto es que no sólo ganamos, sino que vivimos una excelente y trascendental noche de fútbol. Conviene, y mucho, recordar el glorioso comienzo de la tarde, cuando Macarra daba la voz de alarma, como quien avisa de un fuego: ¡¡Baúl era suplente!! Sólo faltaba Arias Navarro dando la noticia con semblante compungido. Me imagino a Baúl desconcertado, en plan Otegui, preguntando: «¿Pero Florentino sabe esto?» Pues claro que lo sabe, melón, y lo aprueba.

Nuestro entrenador, al que aún ahora algunos llaman Pelele, ha tenido su primer momento estelar, digno del mejor Mou; lo de «titularísimo» pasa desde ya a los anales madridistas. Definición de titularísimo: «Tío que ha sido tanto en el pasado remoto que no lo echamos de la plantilla aunque esté para tirarlo a los leones». Me parece bien. La lista de damnificados por la noticia es tan amplia: Lama, Roncerdo, Carmen Gorrino, Sámano, Segutrola, Alcaide & Carbajosa, Inda, Ulises Flower Power… ¡¡joder, cuánta gentuza!! Fue un día duro, muy duro para ellos y por tanto buenísimo para nosotros. El As incluso sacó una notita pataleando, diciendo que Benzemá llevaba ocho partidos seguidos de titular, «y había marcado un gol menos que el Mito». Sí, ese que llevaba años y años sin probar el banquillo y dando pena sin que nadie dijera ni mú.

En fin, el match: La alineación titular funciona y muy bien. Puede hacerlo aún mucho mejor, pero después de lo vivido en el último lustro a mí me recuerdan al Ajax de Van Gaal. Por supuesto marcamos antes del minuto cinco, con un misil de Kaká, y es que no podía ser manos tratándose del Paleti. La ausencia de Cristiano le ha venido bien al brasileño, como al resto del equipo. A él porque le ha ayudado a asumir su rol de líder y de estrella, y a los demás porque se están haciendo hombrecitos antes de que vuelva papá en plan Bud Spencer, a dar hostias como panes a los malos. Eso sí, el ocho necesita descansar con urgencia. Van der Sir puede cumplir perfectamente en su puesto en los partidos menos comprometidos.

Excelente noticia lo de Arbeloa, al que todos imaginábamos como un chico tímido que no salía de su cueva de la defensa. Pues sí sale, vaya si sale, incluso jugando a banda cambiada, y a veces se permite combinar con gusto. Marcelo, obvio, siempre interior, aunque diga lo contrario el Sur Sum Korda (la gente usa esta frase sin saber qué coño es «Sur Sum Korda»). Le dicen caótico, a Marcelo… ¡bendito caos! Pues si eso es lo que hace falta ahí arriba: movilidad, verticalidad, tiro… que siga así. Lass Diarrá: Ya es oficial, hay un debate -por lo menos aquí- en torno al francés. Tenemos en los extremos de la horquilla a los que le consideran un Redondo negro con más proyección ofensiva y los que le consideran poco menos que el nuevo Geremi, sólo que mucho más vistoso. Miren, el tipo tiene unos fundamentos y un físico espectaculares, ahora es misión del club pulisr sus defectos. Con entrenamiento se puede y se debe sosegar su juego, y evitar que pierda tantos balones.


«¿Nos hacemos unas Pajillas?»

Benzemá una vez más se asoció con todo el mundo. Rápido y habilísimo, crea muchísimo peligro en todo el frente de ataque; esta vez le faltó marcar, aunque dio la asistencia es la espectacular jugada del segundo gol. Igualín una vez más estuvo desdibujado sin espacios, pero el tercer gol, que sacó de donde no había absolutamente nada, aumentó nuevamente su crédito. Y además lo marcó segundos antes de que le sustituyera el Mito, uno de esos golpes de suerte que antes ocurrían siempre en favor del QL. Si cuando digo que fue una gran noche…  Los cambios, en fin: puedo entender perfectamente lo de Baúl, cuando salió lo que quedaba eran minutos de la basura. Lo de Benzemá por Gaygo se entiende menos, al dejar al equipo totalmente descabezado arriba, y sí, el argentino es infame. Pero oye, tenemos a un entrenador, no a un santo infalible, por el momento. Ya le pediremos eso más adelante. Lo cierto es que la derrota de los indios fue muy de su estilo, con muchos «huys» y minipolémicas, para acabar palmando como siempre; la risa, vaya. Una pena para el míster gitano (el «efecto Quique» al final va a ser lo de su sombra de ojos), un gran profesional de la rama de Juande, de los que dejan a los equipos tirados en octubre. Buena parte del final feliz fue mérito de Casillas, que ya ha tenido un par de partidos excepcionales este año. Va a resultar que sí es santo y todo.

Y bueno, acabo con lo de Gramos. Creo que se está siendo demasiado duro con el chaval. No es Cafú, pero sí puede ser un lateral más que cumplidor en un equipo acoplado y serio. La entrada de la expulsión tenía su sentido y no fue la típica falta estúpida que hace a veces. Eso sí, su ausencia implicará reconfigurar el equipo para el próximo partido Ahí va mi alternativa: Lass en el lateral derecho y Diarrá I en el centro del campo, un equipo que muchos querrían ver. Bajar de nuevo a Marcelo a la defensa es demasiado peligroso. En definitiva, un partido lleno de excelentes noticias. Todavía quedan enfermos, como los de El Mundo, que le dan la misma nota a Benzemá y Arbeloa que a Baúl, un 5 (!!!), pero la batalla está, por fin, ganada. Invito a mis lectores a no juzgar desde el calentón y el cortoplacismo, y a darse cuenta de que este equipo no va a hacer más que crecer.

– Palético de aviación: 2 (Forlán y Agüero)
– Real Madrid: 3 (Kaká, Marcelo e Higuaín)

[polldaddy poll=»2224105″]