Floper, escoge tu propia aventura

flo

Febrero del 2013. Las aguas bajan revueltas en el club más glorioso de la historia, el Real Mandril. Los resultados deportivos son irregulares, hay varios traidores en el vestuario y existen fuerten presiones de la prensa hostil (es decir toda) y de la masa zombi-pipera para destituir al entrenador. Florentino Pérez, presidente cuasi-vitalicio del Madrid, se siente cada vez más incómodo por una situación que amenaza con enturbiar su últimos años de mandato (contando con ser reelegido). Una mañana, mientras sopesa con aire grave estas cuestiones en el despacho presidencial, Floper recibe una llamada en su móvil.

– ¡José! Sí, tengo un momento, puedes subirte.

Cinco minutos después entra por la puerta el entrenador del primer equipo, la figura mesiánica y mítica de José Mourinho.

– Adelante, toma asiento. ¿Qué se te ofrece?

– Presi: Estoy hasta los cojones.

– ¡Pero qué me dices! A ver, ¿qué pasa ahora?

– ¿Qué pasa? Más bien qué no pasa, presi. Se lo advertí hace un año, que esto era una casa de putas, con perdón. Y ahora las putas se han descontrolado y son las dueñas del burdel.

– Por Dios, José, que no será para tanto.

– ¿Es que no ve los partidos, presi? ¿Usted cree que se puede salir con esa actitud, con esa indolencia? ¡¡Necesito 23 profesionales entregados a la causa al 100%, 365 días al año!!

– Ay, señor. No sé, José, el año pasado te di la cabeza da Valdano (y bien que me dolió), te he hecho manager general, pagué 35 millones por Modric (¡un suplente!) para cumplir tus deseos… ¿Qué más quieres?

– Aquí tengo una lista con los jugadores que no me valen para el proyecto.

– Pero… ¡¡estos nombres…!! ¿Sabes lo que dirían las portadas si echara a éste? ¡¡Que es un pilar de la Selección, por Dios!! Y no te imaginas las conexiones que tiene en prensa. ¿Tú quieres que me infarte?

– Con todos los respetos, eso no es mi problema.

– ¡¡Y esto otro!! ¡Pero si todo el mundo dice que es el mejor del mundo en su puesto! ¡Un hé-ro-e na-cio-nal! ¡Y con lo que ha ganado aquí! No puedo, no puedo.

– No se trata de si puede hacerlo, sino de si debe.

– A este otro de la lista yo también quiero echarlo, el problema es que no lo quiere nadie por su sueldo. Aunque a éste y a éste sí los puedo largar, siempre que alguien presente una oferta aceptable. En fin, déjame pensar todo esto, necesito algo de tiempo.

– Claro, el que quiera, ya sabe dónde estoy. Buenas tardes.

Tras salir Mourinho del despacho, Floper se queda preocupado, sin saber qué determinación tomar. ¿Será lo mejor prescindir del entrenador? Al fin y al cabo, eso pondría su cabeza a salvo y le garantizaría la tranquilidad en su cuarto mandato. ¿O sería más bien al contrario, y la destitución del Mou sería el primer paso hacia su propia caída? Las dudas carcomen al presidente. En ese momento vuelve a sonar su móvil, es un mensaje de whatsapp de un conocido periodista:

– A. Relaño: «Comida a las 2 en el txistu, no dejes de venir, muy importante.»

Floper duda: «Joer, no sé qué hacer, estos me van a pedir algo fijo. Bueno, si voy los tengo contentos, y si me piden alguna bacalada les digo que no y listo, que para eso soy el presidente del Madriz».

txistu 2

Florentino se presenta en el afamado mesón madrileño a la hora indicada. Para su sorpresa, los comensales que le esperan no son sólo de la redacción de As; también hay varios miembros de Marca. Además de Relaño, están allí P.P. San Martín, Roncero, Colino, Matallanas, Trueba, García Caridad, Bobito Gómez, Sánchez Flor, Palomar, Serrano… Ante tal panorama, Floper empieza a lamentar haber acudido. «Mierda, esto es una encerrona». A unos metros de allí se oye una acalorada conversación: «¡Ya te pago, joder! Venga, seiscientos, setecientos y ochocientos, listo. Y no quiero volver a verte en mi vida, cabrón». El autor de estas palabras se acerca a la mesa y se une al grupo, es Pipi Estrada. Relaño toma la palabra:

– Gracias por venir, presidente. Como ve, a esta comida hemos acudido representantes de los dos medios principales para buscar el mayor consenso posible. Nos gustaría normalizar las relaciones con el club de una vez por todas.

– Hombre, Alfredo, tú sabes que yo siempre estoy a favor de normalizar, ¡faltaría más! ¿Qué me propones?

– La paz, presidente, nada menos que la paz. Nosotros suavizamos nuestra línea editorial, facilitamos las cosas… y el Madrid también pone de su parte.

– ¿Y eso quiere decir…?

– Creo que está claro: Mourinho tiene que salir. Es un factor de discordia y tensión constante. Además, deportivamente ya no da más de sí, y los jugadores importantes no lo soportan.

– ¡Pero bueno, esto es un chantaje! -, replica Florentino. García Caridad carraspea e interviene:

– Esa palabra es muy fuerte, presidente. Nosotros sólo decimos que la marcha de Mourinho contribuiría a unas mejores relaciones entre el club y la prensa. Está claro que remando juntos llegaremos más lejos.- Relaño retoma:

– No respondas ahora, presidente, piénsalo con calma y te llamamos en unos días. Ahora vamos a hablar de esos batines con el escudo del Madrid que queremos sacar con el As la semana que viene…

Tras esta palabras, comienza el convite, consistente en una abundante selección de asados, que transcurre sin mayores incidentes. Carmen Colino trata de meter una cabeza de cochinillo entre dos rebanadas de pan, y Bobito Gómez rebaña bien los huesos. Todos los comensales riegan su comida con abundantes caldos. Algunos miran su móviles de reojo, esperando esas primicias y filtraciones que tan raras y caras se han hecho en la era Mourinho. Al acabar, todos se despiden cordialmente. Roncero, en vez de volver con Relaño al As, dicen que se toma el resto del día libre para irse con Manolete a tomar unos cacharros al Paf «y a lo que surja», guiñándole un ojo a su compañero de redacción.

Florentino regresa a su despacho presidencial y se sienta con aire cavilante. Tiene entre manos una decisión muy grave, que afectará a todo el futuro del club. Durante casi media hora, observa una foto de Bernabéu y no se le ocurre nada. «Ah, yo actuaría con libertad, pero… ¿y las elecciones? No se puede dejar el club en manos de aventureros, no, no… Además, esas bajas que me ha pedido Mou… no quiero ni pensar en las reacciones. ¿Pero si lo echo a él, a quién traigo? ¿Qué pasa si el año que viene estamos a 10 puntos del Barsa en Diciembre, tendría que salir en globo? ¡¡Ah, decisiones, decisiones!!» Pero tras un largo rato, el presidente por fin adopta una resolución:

Si Floper decide aceptar la petición de Mourinho, pulsa aquí.

Si Floper decide aceptar la petición de Relaño, pulsa aquí.

I belong to Kaká

Por Civ.

Con Ramos sancionado, Xabi y Benzema tocados y reservados por precaución, y Varane como baja de última hora, Mourinho hizo incluso aún más rotaciones para afrontar este enfrentamiento, al estar muy cerca de los partidos donde va a jugarse de verdad la temporada. Decisión prudente. El primer tiempo mostró un salto cualitativo entre titulares y suplentes sin duda preocupante. Dado el potencial del elenco madridista, sigue siendo injustificable una respuesta tan pobre de los hombres de banquillo, no ya ayer, sino en el común de la temporada. Esto unido al flojo nivel que ofrecieron los teóricos titulares (Pepe o Di María) nos dejó unos primeros 45’ para olvidar. El Depor fue muy superior en todos los fundamentos del juego y se fue ganando por un justo 1-0, llegado el gol a los 35’ en un fallo garrafal de D. López al no cubrir su palo en el disparo de Riki. Un campo de fuerza invisible separaba al Madrid del área deportivista, limitándose nuestro ataque a soporíferos toques de bola sin ningún sentido. Además, el centro del campo no socavaba las contras del equipo de Fernando Vázquez, lo que propició alguna llegada peligrosa, en especial un balón sacado bajo palos por Marcelo. Una única ocasión de Callejón, que definió mal en el mano a mano ante Aranzubía, fue el balance ofensivo en este primer acto.

Como suele ser habitual, Mourinho no demoró mucho la corrección de errores, y tras 10’ de tanteo efectuó los tres cambios al unísono, tres titulares al rescate: Khedira, Özil y Cristiano, abandonando sus puestos Essien, Modric y Marcelo. En los dos primeros la intención estaba clara, lavarle la cara por completo al centro del campo. El tercero también es propio de Mourinho, el sacrificio de uno de sus peones defensivos a costa de introducir a un hombre de ataque. Callejón ocupó el lateral izquierdo, quedando Özil en una posición más atrasada de lo habitual y premiando el juego de Kaká (quizá de los más comprometidos del primer tiempo) con 90’. Si los cambios fueron decisivos, también lo fue mantener al brasileño en el terreno de juego, ya que con la entrada de Özil habría sido la permuta natural, pero como se suele decir, cuando se realiza una sustitución se busca cambiar algo en el desarrollo de un encuentro, no simplemente una variación de actores.

kaka

Con los tres cambios en escena y una actitud digna de ser llamada así, la superioridad del Madrid fue acrecentándose minuto a minuto, facilitada por los problemas del Deportivo, un equipo cuya defensa deja mucho que desear y encima durante el partido sufrió dos lesiones en dicha línea, hasta que llegamos al empate a los 28’. Fue gracias a un gran disparo de Ricardo Izecson desde la frontal, de interior y con rosca, repetición de lo que tantas veces hemos visto en su carrera (valgan estos cuatro ejemplos, uno por temporada: Tenerife, Sevilla, Apoel y Ajax). Khedira estaba imponiéndose en el centro, cortando la sangría de llegadas del equipo coruñés, y Özil le ayudaba en una zona inusualmente atrasada para él, mientras que Cristiano había revolucionado el partido en lo que a la vertiente atacante se refiere, dejando en evidencia a la defensa desde su banda izquierda. Precisamente Ronaldo rozó el gol tras una jugada individual espectacular: recorte en seco cerca de la línea de fondo intervención milagrosa de Aranzubía para mandar su remate a córner. Pero Kaká tenía destinado el papel de clutch player de la noche, y en un pase magistral volvió a dejar solo a C.Ronaldo, quien cedió a Higuaín para marcar a placer a los 43’. Un gol en Zona Cesarini, como en sus buenos tiempos, para celebrar sus 100 en Liga. Sin embargo este tanto no debe esconder su mediocre partido, en el que posiblemente batió su récord particular de fueras de juego.

El jugador del partido fue Kaká, quien por primera vez en mucho tiempo (quizá desde este encuentro en Zaragoza aún en era Pellegrini) apareció cuando las cosas estaban difíciles. La diferencia con otras resurrecciones es que aquellas se habían producido en partidos cómodos, normalmente goleadas, días en los que todos sumaban y brillaban. Pese a todo, no espero del brasileño más que una salida medianamente digna a final de temporada y que mientras tanto sea útil. Ya hemos asumido que su paso por el Real ha sido un fracaso deportivo (no así en lo económico, pese a lo que pudiera parecer), así que es de agradecer que asuma su papel de jugador de rotación y lo haga con ganas.

Infelizmente, la jornada no pudo saldarse con un recorte de puntos que habría dejado la posibilidad de ponernos a diez con una victoria el próximo sábado. La Liga habría estado casi imposible de todos modos, pero el susto en el cuerpo a los barcelonistas no se lo habría quitado nadie. El Madrid no está en un momento óptimo, pero en Barcelona, donde todo parecía de color de rosa, parece que han entrado las dudas. Muestran su momento más flojo de la temporada y nos dejan una invitación irrechazable a aprovecharlo. Los últimos enfrentamientos entre los dos eternos rivales han mostrado que el Madrid lo tiene a su alcance, aunque no termine de rematarlos con una victoria clara que confirme esa superioridad madridista tantas veces esbozada. En este caso, lograrlo también nos daría acceso a la final del Campeonato de España de fútbol por 38ª vez.

Civ. Edita El Cuarto tiempo.

– Deporculo de la Coruña: 1 (Riki el friki)
– Real Madrid: 2 (Kaká e Higuaín)

Incidencias: ¡¡A Segunda!!
.
[polldaddy poll=»6916811″]

El Depor y las miserias de nuestro fúrbol

lendoiro 2
«¿Os parecen altos? Pues si viérais nuestra deuda…»

Visitamos a un Deporculo de La Coruña que está realizando seguramente la peor campaña en Primera de su historia, colista a 8 puntos de la salvación y descendido salvo milagro sideral, tras una breve estancia en la máxima categoría. Lejos, muy lejos queda aquel Superdepor construido por Lendoiro, el hombre que tantos años después sigue liderando la nave coruñesa. «El dinero del fútbol está mal repartido», dicen los equipos modestos. Puede que sea así, pero lo que no cuentan es lo que pasaba en los 90, cuando el dinero de las teles corría a raudales por los clubes. ¿Qué hizo, por ejemplo, el Betis? ¿Pagó sus deudas y dejó provisiones de capital para el futuro? ¡No, se puso a disputar el fichaje de figuras mundiales al Real Madrid! ¡¡El puto Betis!! Así, vimos cómo Denilson viajaba a Sevilla desde Sao Paulo por 5000 millonazos de pesetas -que sería como pagar hoy 45-50 millones-, perdiendo todo ese valor en apenas tres temporadas. Los casos fueron abundantes y en muchos equipos, todos los recordaréis.

Pero poco a poco las alegrías fueron recortandose, y se acabaron los fichajes multimillonarios (aunque se seguía gastando lo que se tenía y lo que no). Finalmente, llegaron los concursos de acreedores. Y así estamos, con un puñadito de clubes que cuentan con los suficientes recursos para sobrevivir -ya sea por masa social, propietarios con dinero o ayudas públicas puras y duras-, mientras el resto están asfixiados económicamente y/o con plantillas tan débiles que se contentan con mantener la categoría. Reclaman una mayor parte del pastel televisivo, sin entender que probablemente están cobrando de más, porque las remuneraciones firmadas no se corresponden con lo que generan las suscripciones televisivas. Es más, yo creo que las teles pagan más del doble de lo que ingresan actualmente (cuando lo pagan), y por eso son ultradeficitarias (6.000 millones de deuda entre PRISA y Mediapro).

La burbuja es enorme y, para tener una Liga sostenible es necesario pincharla. Para empezar, la Primera División necesita una reducción drástica, a un máximo de 16 equipos, y hay que descender o liquidar a todos los clubes que no presenten un plan de saneamiento realista a cinco años como máximo. Basta de tener en Primera a equipos que viven de dinero virtual y que compiten deslealmente. El Deportivo debe 70 millones a Hacienda, el Valencia unos 300 por todos los conceptos… no parece ser un problema de reparto televisivo, sino de puro despilfarro. Si todo esto implica que 10 de Primera se van para abajo y 10 de Segunda (o incluso de 2ª B) suben, no hay que verlo como algo traumático (Estudiantes juega ACB esta temporada exclusivamente porque ningún club LEB podía pagar la licencia para ascender, y me parece correcto).

En cuanto al partido de hoy, es el último choque antes de la semana de pasión madridista, sin duda la más intensa del año, que determinará por completo el resultado de la temporada . Vuelve a la convocatoria «fuertecito» Marcelo -que probablemente será importante en estos partidos-, y se han quedado nuevamente fuera Alonso y Benzema, más Varane, descartado a última hora por unas molestias. Afortunadamente tampoco estará Ramos. No hay absolutamente ninguna excusa para no ganar holgadamente a este Deportivo que va por su tercer entrenador de la temporada y apenas podrá oponernos voluntad. Tenemos que marcharnos de Riazor con los tres puntos, la moral reforzada y metiendo una pequeña presión extra al Barça, que jugará justo después.

La Porra Virtual estará abierta hasta las 20:00

Pollas como tanques

Baile 2

Por Custer

Como pudimos comprobar en San Siro, el Mito del Super Enano se derrumba en cuanto el chico siente el aliento de dos negracos a su espalda. El Señor de los Batidos se hace popó como las ursulinas descalzas y de pronto recuerda que es humano, incluso demasiado humano; y también que el Barça es sólo él y un par de chispazos de Iniesta. Finalmente, el Muriñismo, no era otra cosa que dos negracos en pantalón corto. El Muriñismo, qué curioso, es justo lo que no ha hecho Mou en su muriñez madridista, que ha resultado ser una muriñez menor por falta de negros.

Que no les quepa la menor duda de que corregirá su muriñez, la enderezará y comprará mandingas de la tribu Welele para su próximo proyecto. Sin embargo, para el Actual Madrid (que es el que nos interesa) ya es demasiado tarde. Los Weleles cuidan sus vacas en las llanuras de Tsavo y no están por la labor de coger un avión para echarnos una mano en Champion. Lo cual me lleva, necesariamente, a hablar de Makelele, que era Muriñismo con Botas de Tacos más un cipote de medio metro de largo.

Makelele hizo él solo lo que no ha podido hacer Mou: que nos olvidemos de la defensa y del portero. Estoy hasta los cojones de Mou porque estoy hasta los cojones de las dos palabras que nos ha metido Mou con un taladro, y que constituyen la base política de su ideario: Pepe y Casillas. El resto son los goles de Cristiano.

Con Makelele en la medular nadie se acordaba de que existía Iván Campo. La Barredora Negra se encargaba de todo y la defensa (hoy tan cuestionada por su manifiesta imbecilidad) estaba allí porque había que jugar con once. ¡Qué importante es tener Weleles! Y qué pena descubrir esto justo cuando ya casi le habíamos cogido el puntillo a Khedira. ¿Eliminar al Manchester y al Barça? En realidad se trata de tirar dos veces y meter dos goles. Tenemos por delante más de 90 minutos. Alguna vez remataremos… Estamos confiantessshhhh.

Con un centrolcampo blindado por la tribu Welele los defensas son simples adornos y el portero otro espectador. Desde el principio se lo dije a Mou… desde que llegó… incluso se lo dije a Special Two, su primogénito: «Fichad Weleles”. Pero ficharon a Khedira. No es extraño que suframos en defensa. Pon dos negros ahí, joder. Da igual cómo se llamen. No hace falta que sean Top… la negrura aturde a Messi y a cualquier crack. Ni puto caso. Más no puedo hacer… si se me ningunea no puedo hacer nada… aunque quiera. Y a las pruebas me remito.

Euroliga, Top 16: Real Madrid-Alba Berlín. 20:45, Palacio de los Deportes y RMTV.

Dos semanas de terror

hr_giger_thespell_IV
«Venid, venid, culerdos».

Como mis lectores más avisados ya saben, la Farsa es el MAL, por variados motivos. Y como imperio maligno que aspiran a ser, estaban pasando unos días realmente deleitosos imaginándose a un Madrid eliminado de todo en Marzo, sumido en el caos y la histeria y abocado a una serie de cambios traumáticos. Pero hete aquí que el singular espectáculo de ayer en San Siro puede suponer un giro espectacular en el presente curso, que dejaría a los farsantes exactamente en la situación que deseaban para el Madrid. Porque aunque los farsantes seran un equipo duro y experimentado, un 2-o fuera es un resultado realmente jodido de remontar, y más contra una escuadra italiana de tíos resabiados.

Con los culerdos al borde del abismo, no puedo enfatizar suficientemente la importancia de darles el empujoncito definitivo, una responsabilidad que deben interiorizar los jugadores del Real Madrid C.F. Antes de lo gordo tenemos una jornada liguera que podríamos calificar «de transición», pero ojo, que nosotros jugamos contra el colista (Deporculo) y ellos tienen al pequeño hueso del Cerdilla. Conociendo a los farsantes, un recorte de puntos sería el detonante ideal de la histeria, sobre todo teniendo en cuenta que en la siguiente jornada visitan el Bernabéu (¿salir de Madrid a 10 puntos, una distancia ya no tan insalvable?). En cualquier caso, lo interesante llega el martes, ocasión de oro para hacerles un destrozo psicológico de aúpa. Un simple 0-1 en el Camp Nou mataría tres pájaros de un tiro: echarlos de una competición, preparar el terreno en Liga y, sobre todo, dejarlos con la moral por los suelos para esa complicadísima vuelta con el Milan.

Habrá quien piense que es de «losers» desear tanto mal para el Barsa, pero el hecho de que cayeran en las dos competiciones del KO nos beneficiaría muchísimo. Para empezar, rebajaría enormemente la presión sobre Mourinho, que no tendría que ver cómo comparan a su Madrid con un equipo «que gana sin entrenador». De repente, la máquina de fabricar mierda de la prensa tendría que dirigir el punto de mira hacia Barcelona, sumida en una inesperada crisis. Además, ganaerles en Copa nos pondría tan sólo a un paso de ganar el título, en una final en la que seríamos los grandes favoritos. Y en cuanto a la Champions, nos libraríamos de uno de los rivales más fuertes, lo cual nos allanaría el camino. Por supuesto, es imprescindible que nosotros hagamos nuestros deberes contra el Manchester, no sólo por el objetivo evidente de pasar, sino porque un Madrid en cuartos aumentaría aún más la presión sobre los culerdos para hacer lo propio.

Tenemos toda una ristra de partidos importantes concentrados enun puñado de días, pero sólo dos son realmente cruciales, y en ambos nos sirve ganar por la mínima o empatar a más de un gol. Hay que exigir a los jugadores vaciarse en ambas citas, por los beneficios inmediatos y por el enorme placer de ver a los «Lakers del fútbol» humillados y aterrorizados, como por otra parte siempre fue tradición allí.

Ginés sigue dando por culo

canarias
Éste es el nivel.

Hoy nos desayunamos (bueno, el que se desayune con esa mierda; yo me tomo un Cola Cao con magdalenas) con una portadista del Macarra en la que una de las perlas de la cantera, el canario Jesé, le pregunta ante el mundo «qué hay de lo mío». Voy a incumplir mi norma de no dar pábulo a la basura que cuenta la prensa deportiva, e incluso puede que me tenga que autoconceder un Mongolo de Oro a lo largo del día, y me creeré que las reividicaciones del chaval éste son genuínas. Pero no lo hago porque sí, sino porque está representado por Ginés Carvajal, seguramente el tío, junto con Valdano, más dañino para el Real Madrid en los últimos 20 años, pese a lo cual seguimos arrastrándolo como una piedra atada a los cojones. El club lleva un tiempo intentando reestructurarse, y para culminar este proceso es necesario romper totalmente cualquier relación con Carvajal.

¿Por qué? Porque el «representante maravilla» sólo va a perjudicarnos, metiendo pájaros en la cabeza a todo jugador que lleve, siempre empujándolo a pedir mejores contratos, con intereses nada inocentes. En su máximo apogeo, este señor tuvo cogidos por los huevos al Real Madrid y a la Selección Española (ahora Coja), e incluso se permitió decir en directo: «Imaginaros (sic) una derrota en Suecia sin Raúl (Risas). Eso sería, digamos, crucificar a alguna gente».  ¡¡Crucificar!! Le faltó decir «estoy haciendo una oferta que no pueden rechazar». Aunque han pasado esos día de gloria, Carvajal sigue teniendo un apego ilimitado por el dinero, y sobre todo es un adicto al poder. Por ello, jamás va a dejar de meter la cuchara en los asuntos del Madrid, junto con su compinche Manuel García Quilón.

No penséis que esto de Jesé es cosa nueva: muy recientemente, el último Diciembre, Carvajal ya andaba mandando recados sobre su representado, como podéis ver en este texto de Carlos Forjanes, alias Frijolito, uno de los babosos de nuevo cuño de PRISA. Dice Ginés que si no suben al canario a Primera se va al Benfica; pues muy bien, hombre, ya sabemos que Quilón y tú tenéis una auténtica línea de exportación con los de Lisboa, y que compran toda la mercancía que les colocáis, buena, mala y regular (4,5 millones por Balboa, hoy en el potentísimo Beira Mar). Quilón es el representante de Benítez, por cierto. Ojitow.

Mirad, yo no sé si sería muy malo deportivamente perder a Jesé, pero lo que sería seguro una tragedia es volver a tener un hombre de Carvajal en el primer equipo. No podemos volver a la época de las portaditas sacacuartos (Oferta del Chelsea por Baúl de 100 millones, la Premier interesada por el Paquete X representado por Ginés…), con Ramos ya tenemos suficientes adictos a las renovaciones. ¿Alguien se cree que es casualidad que Valdés se vaya de la Farsa después de veintitantos años? ¡Por favor! Carvajal va a llevarse un pellizco importantísimo del nuevo contrato que firme su representado. Y por supuesto, cualquier tío de su cuadra va a ser un auténtico rey de las filtraciones: la buena relación con la prensa es parte fundamental del negocio de este hombre.

Por todo esto, yo digo que si Jesé quiere irse, se le ponga puente de plata. Ya que estamos en lo de librarnos de los tontos, sería mala idea ascender al pelitos éste, que parece uno de los jugadores más obtusos de Primera y Segunda División. Y por el mismo motivo, no quiero oír hablar nunca más de Sarabia, ni de Dani Carvajal. Que los canteranos vayan captando el mensaje: estar con Ginés significa quedarse sin opciones de estar en la primera plantilla. Si de paso echamos de una vez por todas a Ramón Martínez, amigo entrañable de este elemento, sí que estaremos cerca de sanear el club. Porque de nada sirve tirar las manzanas podridas del cesto si dejamos los gusanos dentro.

Jesé+Carv..